11 DE FEBRERO DEL 2014
NOTAS DEL DIA
---Concluyó
la campaña de vacunación contra la influenza en el CU Costa Sur
---La atención psicológica fue el servicio más solicitado en el
Instituto Municipal de la Mujer durante el 2013.
---Catorce
escuelas de Autlán se unirán a las protestas magisteriales en el estado
---Se repite
incendio de vehículos en Depósito Federal de carros chocados Autlán
---Se inauguró la primera etapa de lo que será el jardín virtual en el
Centro Universitario de la Costa Sur.
---“El
ciclista debe ser considerado bajo las reglas de un conductor más” dicen
autlenses
---SEJ
construirán 74 aulas interactivas en Ocotlán
DETALLES DE LA NOTA
---Concluyó la
campaña de vacunación contra la influenza en el CU Costa Sur
Después de 3 días de
campaña de vacunación en el CU Costa Sur, en la que se esperaba que la mayor
parte de la población acudiera a recibir la aplicación contra el virus de la
influenza, se estima que sólo el 30% de la población decidió aplicarse la
vacuna, y a pesar de que el último día se realizó un cambió la estrategia y en lugar de que los alumnos acudieran a los
puestos de vacunación, estos se movieron salón por salón manejando datos y cifras
respecto del padecimiento pero aún así muchos estudiantes continuaron renuentes
ya sea por el temor a ser vacunado o desconocimiento a la reacción, así lo
comenta el Dr. Cesar Amador Díaz Pelayo encargado del despacho de la secretaria
académica y encargado de la campaña de vacunación contra la influenza.
El doctor agregó que
existe demasiada desinformación, ignorancia y
temor por parte del alumno a ser vacunado ya sea por cuestión del dolor
o pánico que se tiene a las picaduras y por otro lado estuvieron los argumentos
de desacreditación respecto a la vacuna por la información que suele estar rondando
por redes no oficiales que se hallan en internet y que generaron influencia
negativa al alumno en virtud de las complicaciones que se presentan después de
recibir la vacuna.
Finalmente el Doctor
Díaz considera que valió la pena la
campaña que se realizó ya que el hecho de que los profesores hayan impulsado la
actividad siendo de los primeros en ser vacunados les brindó seguridad a los
estudiantes respecto al medicamento y es que al día de hoy no se han generado
secuela negativa por parte de la vacuna
y sugiere que aquellas que aún estaban indecisas y cambiaron de opinión,
podrán acudir a los centros de salud más cercanos.
PARA
SEÑAL INFORMATIVA: JULIO BARRAGÁN
http://www.divshare.com/download/25161762-3f1
http://www.divshare.com/download/25161762-3f1
---La atención psicológica fue el servicio más solicitado en el
Instituto Municipal de la Mujer durante el 2013.
Dentro de los servicios que ofrece el Instituto
Municipal de la Mujer se encuentra la Capacitación en el área jurídica,
nutrición y psicología. Durante el 2013 en el Instituto se atendieron a 869
personas, de los cuales 818 fueron adultos hombres y mujeres, y 144 menores de
edad correspondiendo a 683 mujeres y 135 hombres, así como 80 niñas y 64 niños.
Así lo comentó para Señal Informativa Claudia Arias Directora de éste Istituto
municipal en Autlán de Navarro.
A su vez Celina Flores Alvarado Psicóloga del
Instituto Municipal de la Mujer manifestó que el servicio más requerido dentro
del instituto municipal de la mujer en el 2013, correspondió a la atención psicológica, en la cual se
atendieron a 433 personas, 48 hombres, 375 mujeres, 85 niñas, y 69 niños.
Las atenciones psicológicas fueron requeridas por
depresión, en las que se identificó pensamientos de suicidio, y violencia
doméstica.
La psicóloga del instituto asintió que las cifras de
atención que ha tenido el Instituto hasta el momento, comparadas con el año
anterior, han ido en aumento, ya que actualmente las atenciones y ayudas que
brinda éste se han dado a conocer con facilidad.
Asintió que en lo que va de éste año ya se ha
solicitado con mayor frecuencia el apoyo en atenciones psicológicas con temas
de abuso infantil, temas que alarman al Instituto.
La titular del Instituto Municipal de La Mujer
manifestó que se continuará con difusión para continuar con los apoyos que
brinda ésta dependencia, así mismo invitó a las madres de familia, que se
acerquen a pedir ayuda cuando pasen por alguna situación complicada dentro del
ámbito familiar, principalmente dijo, que se acerquen si presentan algún tema
de abuso sexual.
PARA SEÑAL INFORMATIVA Aida Azarel Frías.
INFORMACIÓN Y REDACCIÓN DE Aida Azarel García Frías.
http://www.divshare.com/download/25161802-e3a
---Catorce escuelas de Autlán se unirán a las protestas magisteriales en el estado
http://www.divshare.com/download/25161802-e3a
---Catorce escuelas de Autlán se unirán a las protestas magisteriales en el estado
Como
parte de las protestas que se han dado en contra de la reforma educativa, esta
semana se anunciaron movilizaciones en el estado de Jalisco, por lo que cerca
de cien docentes del municipio de Autlán salieron a por la mañana para unirse
al platón frente al congreso del estado; mientras que otros realizaron paro de
labores en lo local.
Lo
anterior lo comentó el maestro Juan Luis Garay Fuentes, vocero de la asamblea
democrática de Autlán, organización de docentes que ha participado
constantemente en este tipo de movimiento y que en esta ocasión anunció se
unirá al movimiento estatal, no solo como miembros en el plantón, sino con un
paro de labores y cambio de actividades en catorce escuelas del municipio.
El
vocero de la asamblea democrática comentó que la idea era que la totalidad de
las escuelas del municipio formarán parte de esta manifestación, sin embargo
mencionan no se tiene el apoyo de la totalidad de los profesores, y solo son
cerca del cuarenta por ciento del magisterio quien simpatiza con estas
acciones, así como algunos padres de familias, a los que dijo el maestro.
La
invitación, mencionó el maestro Garay, se extendió a centros preescolares y
escuelas secundarias, aunque fueron los docentes del nivel básico quienes
tendrán una mayor participación de parte de Autlán en los movimientos en
estado.
El
maestro Juan Luis Garay subrayó que el paro de labores solo está programado en
el municipio para hoy, para el día de mañana solo un grupo pequeño de docentes
permanecerá en la capital para atestiguar los acuerdos, pero el resto del
contingente magisterial regresará, para que así, el miércoles vuelvan a clases
los alrededor de tres mil alumnos que no asistieron a la escuela hoy.
PARA
SEÑAL INFORMATIVA Luis Rangel García
INFORMACIÓN
Y REDACCIÓN Luis Rangel García
La tarde del sábado
personal de protección civil recibió el
reporte de un incendio en el lote de coches chocados ubicado en la calle la calle Monte Líbano, al parecer se realizaban movimientos
a los vehículos con ayuda de una grúa
camión y ésta al presionar el tanque de alguno de los coches pudo provocar el
incendio pues se presume que fue por acumulación de vapores del tanque de
gasolina lo que pudo generar el chispazo.
El comandante agregó
que ese corralón siempre ha seguido con las recomendaciones para evitar que
pase lo de hace años y se aseguran de que lo mantengan limpio, es por eso que el
sábado que realizaban la actividad de limpieza en el lugar un descuido pudo
provocar el incendio, entre las pérdidas que se reportaron solo fueron en el
interior del predio con cuatro vehículos totalmente calcinados y 2 ligeramente
dañados.
Recordando que hace
algunos años ya se había reportado un incendio en el mismo lugar en el cual se quemaron cerca de 100 autos, en
esa ocasión se originó gracias a que un pastizal cercano se incendió y provocó
que las llamas se propagaran
causando un fuego de grandes dimensiones
por esa razón se mantiene en constante cuidado. Se espera que se tenga mayor
precaución para evitar este tipo de incidentes.
PARA
SEÑAL INFORMATIVA: JULIO BARRAGÁN
---Se inauguró la primera etapa de lo que será el jardín virtual en el
Centro Universitario de la Costa Sur.
El día de ayer se cortó el listón inaugural para dar a conocer de manera
oficial a la comunidad universitaria la primera etapa de lo que será el jardín
virtual en el Centro Universitario de la Costa Sur. Dicha inauguración estuvo a
cargo del Secretario Administrativo de éste campus universitario, el doctor
Luis Carlos Gámez Adame, quien estuvo en representación del rector del CU Costa
Sur y del Representante General del Alumnado Adrián Eduardo Murguía García, así
mismo se contó con la presencia de alumnos, profesores y coordinadores de
carrera.
El Doctor Luis Carlos Gámez Adame manifestó que la administración
encabezada por el maestro Alfredo Tomás Ortega Ojeda, continuará apoyando a las
actividades que sean en beneficio de los estudiantes, quienes son la razón de
ser de éste Centro Universitario. Así mismo felicitó a quienes contribuyeron a
la realización de ésta primera etapa del jardín virtual, que beneficiará totalmente
las actividades de los estudiantes.
Invitó a la comunidad universitaria a continuar con el trabajo en equipo
sin olvidar que son universitarios y que como equipo pueden obtener mejores
resultados, refiriéndose a los espacios inaugurados como muestra de ello.
De igual modo Gámez Adame declaró que se trabaja ya en un proyecto en el
que se pretende instalar en la parte norte del Centro Universitario una
cafetería, con el fin de fortalecer los servicios que se ofrecen a los
estudiantes, contándose con 2 cafeterías en el campus.
Por su parte el Representante General del Alumnado Adrián Eduardo
Murguía García, estudiante del octavo semestre de la carrera de abogado en el
CU Costa Sur manifestó que el jardín virtual es una de las propuestas cumplidas
hasta el momento en su primera etapa, surgida durante su campaña en la búsqueda
de representar al alumnado del centro universitario, la cual brinda
satisfacción y ganas de continuar con importantes proyectos a su grupo de
trabajo, que beneficien y apoyen a los estudiantes.
Aseveró que ya se encuentra aprobado el presupuesto para la continuación
del jardín virtual, sólo se espera que lleguen los recursos para poder culminar
la obra. A su vez dijo que con éste jardín virtual se incrementará la potencia
de internet en el Centro Universitario para que también se beneficie a las
aulas del edificio U y V, así los alumnos que gusten permanecer cerca de ésta
área puedan contar con el servicio de internet gratuito.
PARA SEÑAL INFORMATIVA Aida Azarel Frías.
INFORMACIÓN Y REDACCIÓN DE Aida Azarel García Frías.
---“El
ciclista debe ser considerado bajo las reglas de un conductor más” dicen
autlenses
Con
el inicio de movimientos a favor del uso de la bicicleta como medio alternativo
de transporte, este vehículo ha aumentado su popularidad entre la sociedad de
Autlán, quien sugiere como alternativa se considere legalmente al ciclista como
un conductor mas, con las mismas normas pero también con los mismo derechos de transito.
En
un sondeo para señal informativa, los autlenses mencionaron que dado el estado
actual de las avenidas de la ciudad, sumado a la poca cultura vial que como
ciudadanos tenemos, la bicicleta se encuentra en terreno difícil como para
desarrollarse como transporte.
Entre
los puntos clave que la ciudadanía mencionó esta el de incluir a los ciclistas
dentro de las normas de vialidad, con reglas especificas y espacios dentro de
las calles para ellos; así como promover entre la sociedad el uso de la bicicleta por los
beneficios que trae y fomentar el respeto entre estos y los conductores de
automotores.
Los
encuestados dijeron aun falta mucho en lo local para considerar darle a la
bicicleta el respeto dentro de las calles que merece, y por el que tanto
conductores como ciclistas debe fomentar. Sin embargo finalizaron, las
organizaciones que fomentan el uso de este vehículo, son un buen paso para que
esto se logre.
PARA
SEÑAL INFORMATIVA Luis Rangel García
INFORMACIÓN
Y REDACCIÓN Luis Rangel García
---SEJ construirán 74 aulas interactivas en Ocotlán
---SEJ construirán 74 aulas interactivas en Ocotlán
ENTREVISTA EN VIVO
PRONÓSTICO DEL CLIMA
Con el meteorologo Hector Magaña del Instituto de Astronomia y Meteorologia de la Universidad de Guadalajara.
UNIVERSITARIA
Celebran 100 años del natalicio de Francisco Ruiz
Sánchez
Hospital Civil, puerta de entrada de antibióticos a México a fines de los cuarenta
Esto fue posible gracias al equipo de investigación de los doctores Francisco y Amado Ruiz Sánchez. En el homenaje a Francisco Ruiz Sánchez estuvo presente el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la máxima Casa de Estudio de Jalisco.
Francisco Ruiz Sánchez ideó, organizó y fundó en 1944 el Instituto de Patología Infecciosa Experimental de la Universidad de Guadalajara. “Los registros históricos marcan la creación de este instituto como el inicio de la investigación científica médica en Guadalajara; inclusive, el prestigio de esta institución le mereció varios reconocimientos internacionales”, señaló Bravo Padilla, durante su discurso.
Entre los asistentes a la celebración estuvieron el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara; el doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, Rector del CUCS; los doctores Honoris causa por la Universidad de Guadalajara, Mario Rivas Souza, director del Servicio Médico Forense y Horacio Padilla Muñoz, jefe de la División de Pediatría del “Fray Antonio Alcalde”; doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director de este nosocomio y el doctor Francisco Preciado Figueroa, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, “Dr. Juan I. Menchaca”.
FUENTE: www.udg.mx/NOTICIAS
Entre polémicas, diputados ratifican a cinco magistrados
GUADALAJARA, JALISCO (11/FEB/2014).- El Congreso del Estado ratificó a cinco de los ocho magistrados propuestos por la Comisión de Justicia del Poder Legislativo; el dictamen proponía a tres del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y cinco del Tribunal de lo Administrativo Estatal (TAE).
Los magistrados ratificados por una década son: Sabás Ugarte y Federico Hernández, del STJ, y Armando García Estrada, Horacio León y Alberto Barba, del TAE. Los que no fueron ratificados: Antonio Fierros, del STJ, y Patricia Campos y Víctor León, del TAE.
La votación se llevó a cabo entre señalamientos de diputados del PAN y Movimiento Ciudadano (MC) por el proceso de ratificación, pero también entre señalamientos mutuos por negociar “cuotas” con los asientos de magistrados. Además, llamó la atención que los votos que registraba el tablero del Congreso no coincidieron con la votación final, que los diputados hicieron por cédula, es decir, en forma secreta.
Antonio Fierros Ramírez buscó la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia; no la consiguió ayer y los diputados decidieron no ratificarlo. Por su lado, Patricia Campos González fue quien determinó en abril de 2013 otorgar una suspensión, promovida por militantes de Movimiento Ciudadano, ante el incremento a la tarifa del transporte público; con ese recurso quedó detenido, en esa ocasión, el precio de siete pesos, que finalmente ascendió a final de 2013.
Al final de la sesión, el actual presidente del Congreso, el priista Héctor Pizano, llamó a la Comisión de Justicia a lanzar las convocatorias para sustituir a los tres magistrados que no fueron ratificados y se convocó a sesión para iniciar el proceso.
Integrantes del Colegio de Abogados se manifestaron con el argumento de que la mayoría de los ratificados no cumplen con el perfil para permanecer en el cargo.
FUENTE: WWW.INFORMADOR.COM/JALISCO
Comentarios
Publicar un comentario