TITULARES DEL DÍA

---Itei multa a ex funcionario de La Huerta por no resolver a tiempo solicitudes de información pública
---Buscan representantes de la región sierra de Amula para ocupar los consejeros electorales del INE

---Último día de la “Jornada de Salud Visual” por parte de Cruz Roja Mexicana

--- Escuela de Arte en El Chante permite la descentralización de la cultura en el municipio

---Queda formalmente inaugurado el seminario Literatura Diseño Cultura en el CU Costa Sur

---Realizaron con sobrecupo el “Festival del Niño” en la Plaza de Toros Alberto Balderas

********************************************************************************************************************************

UNIVERSITARIA: Premian el talento de jóvenes cineastas del SEMS

ESTATAL: Consejo de Discriminación en Jalisco ha recibido 24 quejas en un año   

NACIONAL: Lamenta CIDH que gobierno mexicano ignore sus recomendaciones

INTERNACIONAL: Una huelga general desafía las reformas del Gobierno brasileño 





DETALLES DE LA NOTA



---Itei multa a ex funcionario de La Huerta por no resolver a tiempo solicitudes de información pública

Se trata de Noe Ramírez Santana, ex titular de la Unidad de Transparencia en el ayuntamiento del municipio de la Huerta, administración 2013-2015. Las solicitudes que no se entregaron a tiempo corresponden a información sobre la deuda del ayuntamiento y presupuesto 2012-2014.

Por no resolver a tiempo solicitudes de información, ex funcionario del municipio de la Huerta se hace acreedor a una multa por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei). Se trata de Noe Ramírez Santana ex titular de la Unidad de Transparencia en el ayuntamiento de La Huerta Administración 2013-2015. La sanción es por 2 mil 243 pesos, por no resolver las solicitudes respecto a la deuda contraída por el ayuntamiento, el presupuesto 2012-2014 y la nomina de la primera quincena de marzo del 2015.

La Comisionada Presidente del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco, señaló que los funcionarios o municipios no deberían ser multados por este tipo de cuestiones, ya que como sujetos obligados, ésta es información que se debe brindar en los portales de las instituciones, incluso sin que se reciban las solicitudes.

Esta resolución se presentó en la decimo quinta sesión ordinaria del pleno del Itei que se realizó este miércoles en el municipio de Autlán, donde también se ordenó al ayuntamiento de Cocula entregue el reglamento de compras urgente, al Ayuntamiento de Villa Guerrero entregue información respecto a obras públicas realizadas con recursos municipales desglosadas por año de 2013 a lo que va del 2017.
Gladiola Madera

---Buscan representantes de la región sierra de Amula para ocupar los consejeros electorales del INE
Así lo informó en entrevista para señal informativa el Lic. Salvador Villanueva vocal ejecutivo de la 18 junta distrital en el estado de Jalisco quien habló sobre la importancia de contar con un representante en las próximas elecciones electorales 2017-2018.

El consejo General del Instituto Nacional Electoral, por sus siglas INE, Lanzan la convocatoria para toda la ciudadanía que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 66, a participar como Consejeros Electorales de los Consejos Locales del Instituto Nacional Electoral 2017-2018. En relación a esto, en entrevista para señal el Lic. Salvador Villanueva Torres vocal ejecutivo de la 18 junta distrital en el estado de Jalisco señaló la importancia que tiene el contar con un representante en el consejo electoral local por lo que menciona que en el caso de los municipios que integran la Región Sierra de Amula se Buscará la integración a estas actividades electorales para las próximas votaciones.

Bajo el mismo sentido hizo mención sobre algunos de los requisitos que son necesarios para todo el ciudadano interesado en participar como ser Mexicano por nacimiento, estar inscrito en el registro federal de electores, contra con una credencial para votar, gozar de buena reputación no haber cometido algún delito, entre otros, escuchemos.

Para finalizar el Lic. Salvador Villanueva dijo que si desea obtener mayor información puede acudir a la junta local ejecutiva en la ciudad de Guadalajara, o llamar al número de teléfono 01 317 382 40 19 en las oficinas distritales del INE en el municipio de Autlán o ingresando a la página de internet www.ine.mx
Andrea Gálvez Avalos


---Último día de la “Jornada de Salud Visual” por parte de Cruz Roja Mexicana

El día 24 de abril dio inicio la segunda jornada y se estará dando por terminada el día de hoy 28 de abril. El objetivo es ofrecen un diagnostico a las personas de su vista y con ello darles un tratamiento de adaptación de lentes de contacto con una cuota de cuarenta pesos. Con ello se realiza la captación de fondos para Cruz Roja.

El día 24 de este mes, inició la décima Campaña de Salud Visual por parte de Cruz Roja Mexicana, finalizando el día de hoy 28 de abril. En este espacio, se les ofrece a las personas un examen de vista, realizada por un especialista de la UNAM, entregándoles un diagnostico junto con el tratamiento de adaptación de lentes de contacto de calidad. También se les ofrece de manera voluntaria, un archivo permanente para su próxima visita. En entrevista con Adán Montes Martínez, coordinador Local Administrativo de la Cruz Roja, nos relata que esta campaña está dirigida directamente a la captación de recursos que estratégicamente se tiene para la Cruz Roja Autlán, brindando a su vez servicios para las personas con una cuota mínima de 40 pesos. Para las personas que no puedan asistir en estas fechas, las jornadas se realizan 4 veces al año siendo esta la segunda.
Montes Martínez nos da un aproximado de 130 a 150 pacientes durante los 5 días que permanece la campaña. En estas fechas ha se ha tenido una respuesta menor, esperan tener una respuesta positiva para las siguientes fechas.

Para los interesados, se encuentran ubicados en Obregón #72 Colonia Centro, con un horario de 10 de la mañana a 7 de la tarde. Las próximas fechas se estarán difundiendo en la página oficial de Cruz Roja Mexicana.
Salvador Enríquez


--- Escuela de Arte en El Chante permite la descentralización de la cultura en el municipio

Así lo comentó el alcalde Fabricio Corona Vizcarra, quien agregó que con esta obra se permitirá a niños y jóvenes de las comunidades cercanas poder asistir a tomar clases allí en lugar de trasladarse hasta Autlán.

Luego de que fuera inaugurada la Escuela de Arte y Cultura Maestra Paz del Carmen Cobián Flores, en la delegación de El Chante, el alcalde de Autlán Fabricio Corona Vizcarra indicó que esto permite una descentralización de la cultura y sobre todo la oportunidad de que niños y jóvenes que viven alejados de la cabecera municipal tengan una opción más cercana para tomar clases de música, danza, pintura entre otras.

Esta es la primera escuela de arte que se inaugura fuera de la cabecera municipal, para la cual se utiliza el inmueble de una escuela primaria en desuso. Corona Vizcarra no dijo el monto de inversión, pero aclaró que no fue mayúscula ya que solo se invirtió en mano de obra, y algunos materiales.

En la delegación de El Chante, las actividades artísticas y culturales han ido en crecimiento en los últimos 3 años, actualmente tienen al mariachi juvenil Los Palmeros apoyados por el programa Ecos, y se realizará el tercer festival del mariachi el próximo 30 de abril.
Gladiola Madera


---Queda formalmente inaugurado el seminario Literatura Diseño Cultura en el CU Costa Sur Fue el Dr. Hirineo Martínez Barragán Secretario Académico del Centro Universitario de la Costa Sur quien a nombre de la rectora de esta cada de estudios, la Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez, dio el arranque oficial de esta serie de conferencias programadas para este Seminario que se realizaran hasta este sábado 29 de abril.

La mañana de este jueves 27 de abril, la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de la Costa Sur en coordinación con el Centro Universitario de la Costa dieron inicio con las actividades programadas para el seminario Literatura Diseño Cultura, durante este evento Mtra. Marcela Déniz Villaseñor representante del CU Costa y coordinadora del evento dirigió unas palabras sobre la importancia de llevar a cabo este tipo de eventos los cuales son abiertos a todo el público en general, escuchemos lo que dijo al respecto.

Para proseguir con el evento el Dr. Hirineo Martínez Barragán secretario académico del Centro Universitario de la Costa Sur en representación de la Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez rectara de esta casa de estudios dirigió unas palabras de bienvenida a todos los presentes reiterando unas sinceras disculpas por parte de la Dra. Quien por cuestiones de agenda no pudo presentarse, posterior a eso y siendo las 10:20 horas dio por inauguradas formalmente las actividades del seminario Literatura Diseño Cultura

Para este viernes 28 de abril se continuara con la realización de 7 conferencias mas algunas de ellas son, a las 9:30 hr. “Luces y Sombras, Rosa y Rulfo” de la profesora Mariana Ozuna de la FFyL y la UNAM, a las 10 hr. “Diseño y Literatura. Trabajo interdisciplinario en la educación del diseñador” impartida por el profesor Luis Antonio Rivera, entre otras las cuales concluirán a las 19:30 hras. y para mayores informes puede consultar la página de internet. www.cucsur.udg.mx
Andrea Gálvez Avalos


---Realizan con sobrecupo el “Festival del Niño” en la Plaza de Toros Alberto Balderas
A causa de la asistencia excesiva de niños y familias que acudieron al festival, La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Autlán se vio a la necesidad de impedir la entrada a más personas, considerando que la plaza tiene un cupo de 5 mil asistentes.

Este jueves 27 de abril, se realizó con éxito el “Festival del Niño” con la asistencia de más de 5, mil personas. La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Autlán señaló debido a la capacidad de la plaza de toros Alberto Balderas, donde se realizó el evento, se tuvo que limitar la entrada a cierto número de familias ocasionando la molestia de los asistentes que no pudieron entrar. En el escenario se presentó Cristobalín con actividades y regalos para los niños, un payaso que divirtió al público ejecutando a la vez malabarismo, El Mago Luciany con sus actos de magia y finalmente se presentaron sus Robots ofreciendo un espectáculo para todos los presentes. Paola Daniela Hernández Uribe Coordinadora del Evento nos comenta que se les dio a los asistentes boletos para que participaran en las actividades, durante el evento se ofreció bebida y refrigerios.

Los niños por su parte, se les permitió entrar al ruedo de la plaza para estar de cerca con los artistas. Todos disfrutaron del evento, participaron en el escenario, colaboraron con los personajes y finalmente tuvieron su obsequio. Los menores señalaron sentirse muy contentos con el festival, sobre todo con los regalos.

El objetivo del evento además de celebrar a los menores en su día social fue el fomentar la convivencia familiar, con un festival lleno de de risas, aplausos y la participación de todas las personas.
Salvador Enríquez




UNIVERSITARIA

Premian el talento de jóvenes cineastas del SEMS
Alumnos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y de escuelas incorporadas, participaron en la muestra y premiación del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2017, organizado por el SEMS, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

Durante la premiación del concurso, realizada en el Cineforo Universidad –principal sede del FICG–, fue reconocido el talento de los jóvenes cineastas en la expresión de ideas por medio del uso del lenguaje audiovisual y cinematográfico.

Los ganadores fueron: premio del público y premio mejor cortometraje para Recuerdos, realizado por Alison Alexa Valadez Olivares, de la Preparatoria de El Salto, plantel que también resultó vencedor en la categoría de animación con Virus, de Pablo Misael Puga Pérez; en documental, fue premiado Vía y vida de Kimberly Deyanira Barajas Gutiérrez, de la Preparatoria 10; Nefelibata, realizado por Fernando Ramírez Fuentes, de la Preparatoria 13, obtuvo el premio en la categoría de ficción.
El maestro Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas, director general del SEMS, señaló que en esta edición se incrementó el número de trabajos participantes. “Estamos satisfechos por los resultados que han consolidado este proyecto en su conjunto. Agradezco al FICG, los felicito enormemente y agradezco su confianza hacia este tipo de proyectos”, resaltó.

El biólogo Iván Trujillo, director del FICG, en representación del presidente del Patronato del festival, licenciado Raúl Padilla López, refirió que “el lenguaje de imágenes en movimiento es una manera de expresión para los jóvenes”. Adelantó que, a partir del próximo año, el FICG ofrecerá una cineteca, la cual estará conformada por seis salas, una de las cuales estará al aire libre.

El jefe del DIS, licenciado José Ramón Mikelajáuregui, mencionó que actividades como ésta confirman que la cinematografía es la expresión artística más importante de los tiempos actuales: “Sin formación en las artes será difícil encontrar nuevos caminos para resolver los problemas del presente”, subrayó.

En la opinión del maestro Andrés Villa Aldaco, jurado del concurso y director de cine, esta justa permitió conocer “a la generación que será relevo de la que es una de las más importantes generaciones de cineastas jaliscienses”.

La directora de Talents Guadalajara, Ana Zamboni, aplaudió este tipo de certámenes, porque fomentan el uso de medios audiovisuales para contar historias.

Previo a la ceremonia de premiación, los participantes del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2017 desfilaron por una alfombra roja.

FUENTE: www.udg.mx



ESTATAL

Consejo de Discriminación en Jalisco ha recibido 24 quejas en un año
Quedó formalmente instalada la Mesa en Materia de Salud y Seguridad Social del Consejo contra la Discriminación del Estado de Jalisco, la cual recibirá quejas en materia de atención en salud, además de que será un puente de comunicación entre los ciudadanos y las instancias estatales y federales.

El consejo se conformó desde el año pasado y hasta el momento se han recibido 24 quejas por todos los tipos de discriminación, sobre todo en materia de movilidad, educación y diversidad sexual.

Sólo dos son en el rubro de discriminación en salud, enfocadas en mala atención brindada a las personas, informó el secretario técnico de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Krystian Felype Luis Navarro.

"Tienen que ver, fundamentalmente, atención inadecuada, que manifiestan así los quejosos, en áreas de salud en el gobierno del estado; que los hicieron esperar durante mucho tiempo y consideran que fue un momento de discriminación, o que no fueron tratados de manera adecuada".

La mesa especializada recibirá todas las peticiones, solicitudes y quejas en la materia, las cuales implican otorgar asesoría a la persona, en materia jurídica, psicológica y médica, para después derivarla a la instancia del sector salud involucrada.

Esta es la segunda mesa que instala el Consejo contra la Discriminación del Estado de Jalisco, pues la primera fue la especializada en materia de diversidad, la cual quedó conformada a inicios de este año.

Esta mesa está conformada por los 17 consejeros del pleno del consejo, y la presidirá el consejero Moisés Cholico Ávila.

Impulsarán igualdad en las pensiones para varones

La Mesa en Materia de Salud y Seguridad Social del Consejo contra la Discriminación del Estado de Jalisco impulsará una propuesta, a fin de que en la ley se contemple la pensión de viudez para los hombres, sin ninguna condición.

Actualmente, la ley habla de que para que un hombre pueda acceder a una pensión por viudez, debe demostrar su dependencia económica o una discapacidad.

El consejero y encargado de la mesa, Moisés Cholico Ávila, advierte que se trata de un acto de discriminación.

"Para una mujer, lo que se necesita es que se muera el hombre para solicitar su pensión de viudez; si estamos hablando de igualdad y no discriminación, no debería de existir (ningún condicionamiento), y mientras esté en la ley, se la van a seguir negando".

La propuesta primero será presentada ante el Congreso local, para darle vista, pero irá hasta el Congreso de la Unión.

FUENTE: www.informador.com.mx



NACIONAL

Lamenta CIDH que gobierno mexicano ignore sus recomendaciones
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó los pocos e insuficientes avances del Estado mexicano en el cumplimiento de las recomendaciones hechas desde diciembre del 2015, en donde persisten violaciones graves a los derechos humanos, incluso con la colusión de las autoridades, en medio de una impunidad casi generalizada.

Además, advierte que en todo este tiempo, prácticamente ha sido ignorada su recomendación de “desarrollar un plan concreto para el retiro gradual de las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad pública y para la recuperación de éstas por parte de las policías civiles”.

En su informe anual 2016, en cuyo capítulo V incluye el seguimiento de las recomendaciones hechas a varios países de la región, entre ellos a México, la CIDH señala, incluso, que las operaciones de vigilancia del territorio, espacio aéreo y mares nacionales por parte de las Fuerzas Armadas se incrementó casi 27 por ciento entre el 1 de septiembre de 2015 y el 31 de julio de 2016, según datos oficiales.

Tampoco existe, añade, un plan específico para el fortalecimiento de la capacidad de las policías civiles para realizar las tareas de seguridad pública conforme a los estándares internacionales en derechos humanos.

A lo largo de 87 páginas, el informe sobre México, repasa las recomendaciones en los temas de seguridad, tortura, desapariciones forzadas y por particulares, ejecuciones extrajudiciales, acceso a la justicia, los derechos de la comunidad lésbico-gay, de las mujeres, niños y adolescentes, indígenas y migrantes. Además, analiza brevemente los casos de ejecuciones de Tlatlaya, Apatzingan y Tanhuato, la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayoztinapa, Guerrero, y el mecanismo de seguimiento implementado por la misma CIDH para este caso particular.

En todos, los primeros y éstos, hay diversas y múltiples omisiones e incumplimiento de las recomendaciones.

Hay que recordar que la CIDH realizó una visita entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre de 2015; resultado de dicha visita, el organismo regional emitió el 31 de diciembre de ese mismo año el informe Situación de Derechos Humanos en México, con una serie de recomendaciones al gobierno mexicano, a las que hoy se refiere dicho reporte de seguimiento.

En ese entonces, entre otras cosas, el Informe de País la CIDH señalaba que México atraviesa una grave crisis de violencia e inseguridad desde hace varios años, identificó graves situaciones de violencia que aumentaron durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón y el inicio en el 2006 de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, hasta alcanzar niveles alarmantes.
Según ese informe, la respuesta del gobierno mexicano al aumento de la violencia fue incrementar el rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, incluyendo una política de confrontación contra el crimen organizado y el despliegue de operativos conjuntos entre las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad estatales y municipales.

“Con el cambio de gobierno en diciembre de 2012, no hubo cambios sustanciales en relación a las políticas de seguridad y a los niveles de violencia”, decía el informe de 2015.

FUENTE: www.jornada.unam.mx



INTERNACIONAL

Una huelga general desafía las reformas del Gobierno brasileño 
El Gobierno de Brasil se juega su futuro en los próximos días. Asediado por los escándalos de corrupción y hundido en las encuestas, el presidente, Michel Temer, lo ha apostado todo a un programa de reformas que incluye un cambio en las leyes laborales y un recorte en el sistema de pensiones. Los sindicatos han decidido desafiarlo en la calle y este viernes lo someterán a una prueba de fuego con la convocatoria de una huelga general que ha encontrado apoyos inesperados más allá del ámbito tradicional de la izquierda.

“La huelga general puede ser el test más difícil para el Gobierno”. Ese tuit es de hace cuatro años y se refería al Ejecutivo de Dilma Rousseff, la presidenta depuesta en septiembre pasado por una maniobra que colocó al frente del país a su hasta entonces vicepresidente, Michel Temer. El autor de la frase, el empresario João Doria, es ahora el alcalde de São Paulo por el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), uno de los principales apoyos de Temer. Doria se ha empeñado tanto en los últimos días en hacer fracasar la huelga que hasta ha llegado a un acuerdo con empresas de taxis para trasladar gratis a los funcionarios que deseen acudir al trabajo.

Lo que valía en 2013 para el Gobierno de Rousseff también vale ahora para Temer. La convocatoria de huelga es un examen decisivo que puede marcar el futuro de un presidente que en sus nueve meses en el cargo se ha enfrentado a una carrera de obstáculos de la que, por ahora, ha salido incinerado. La última encuesta de opinión conocida esta semana, del instituto Ipsos, señala que apenas el 4% de los brasileños apoya al Gobierno de centro derecha que se presentaba como el salvador del país ante la crisis económica y las sospechas de corrupción que sacudían al izquierdista Partido de los Trabajadores después de 13 años en el poder. La economía se ha ido recuperando y todas las previsiones indican que el PIB de Brasil crecerá levemente este año tras caer un 3,8% en 2015 y un 3,6% en 2016. Pero la situación política ha seguido deteriorándose irremediablemente.

Al margen de la exhibición de poder sindical, la protesta de hoy será el primer termómetro para medir en la calle la posible incidencia de la difusión pública de la llamada delação do fim do mundo, las confesiones ante la justicia de los exdirectivos de la mayor constructora del país que han puesto al descubierto una monumental trama de corrupción. Las revelaciones han vuelto a golpear duramente al PT y a su líder, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, pero han dejado malherido a todo el sistema político. El Gobierno tiene a ocho ministros investigados por el Tribunal Supremo y el propio Temer se ha librado únicamente por la protección legal que le brinda la Constitución, pese a que la fiscalía general de la República constató la existencia de indicios contra él.

La reacción de Temer ha sido un intento de enterrar la corrupción acelerando un plan de reformas económicas que cuenta con el respaldo de los grandes sectores empresariales y de instituciones internacionales como el FMI. La reciente visita al país del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el primer mandatario europeo que acudía a ver a un Temer con escasos apoyos políticos fuera de Brasil, sirvió para ilustrar el tamaño de la apuesta. Temer proclamó que su inspiración es Rajoy, y este le dio un consejo en público: que desoiga a la calle, olvide los posibles daños electorales y prosiga adelante contra viento y marea.

Los riesgos para Temer son enormes. Brasil es uno de los países americanos con mayor tradición sindical. La primera huelga general se remonta a 1917 y hace 73 años el presidente Getulio Vargas aprobó las leyes de protección al trabajo, hasta ahora consideradas casi intocables. Incluso un sindicalista sin formación académica, Lula, logró a principios de este siglo alcanzar la presidencia del país. Al margen de esas raíces históricas, la convocatoria ha logrado apoyos que van más allá del mundo sindical. A ella se han adherido desde profesores de colegios de élite a algunos obispos, después de que la jerarquía católica brasileña criticase la reforma de las pensiones y hasta el papa Francisco enviase al presidente una carta afeándole algunos aspectos de su política. Como mínimo la paralización del transporte –incluido el aéreo- parece garantizada en las mayores ciudades.

Entre los que se suman a la protesta hay también aliados políticos de Temer. Y ese es ahora el principal de sus numerosos problemas. Aunque el miércoles logró aprobar inicialmente la reforma laboral, la primera gran modificación de las añejas normas de la época de Vargas, los partidos que le apoyan sufrieron deserciones. Para sacar adelante su gran apuesta, la revisión de las pensiones, necesita una mayoría cualificada. No le va a resultar fácil porque la medida es la que más contestación ha suscitado. Y un hipotético éxito de la huelga podría agravar las defecciones entre sus aliados.

FUENTE: www.elpais.com


FICHA TÉCNICA

JEFATURA DE INFORMACIÓN: Gladiola Madera Martínez 
PRODUCCIÓN: Andrea Gálvez Avalos 
REPORTERO: Salvador Enríquez 
CONDUCTOR: Elia Macías Vargas
CONTROLES OPERATIVOS: Arturo Mejía
WEB MASTER: Benito Villaseñor



Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTATAL

ENTREVISTA CON SECRETARIO SINDICO DE CASIMIRO CASTILLO